Monday, November 29, 2010
Thursday, November 25, 2010
Cuando la realidad supera la ficción
Saturday, November 20, 2010
Thursday, November 18, 2010
The show must go on
Entonces apoya su cabeza sobre el pecho del cantante con tanta mala suerte que se engancha el aro. A partir de ese momento hace todo lo posible por seguir los pasitos del cantante para no perder una oreja y no gritar.
Como profesional espera hasta el final de la canción para pegar el grito.
Wednesday, November 17, 2010
Letras latinas random: Especial Arjona
La mersada de Arjona debería tener su propia entrada en Wikipedia. También conocido como "La Peste", "La Gripe A" o "La Maldición Guatemalteca", este señor que le dedica canciones a la menstruación cuando -paradójicamente- la mayor parte de su público ya experimenta las incomodidades del climaterio ha alcanzado en sus letras niveles de randomismo que dejan a otros esperpentos como Enrique "Experiencia Religiosa" Iglesias, Christian "Azul" Castro o Ricky "Vida Loca" Martin a la altura de Tom Waits. Teniendo en cuenta esto, y ante la aclamación popular en el post anterior, decidimos bucear en las profundidades de la poesía guanaca, adiposa y gerontofílica de este muchacho para hacer un especial con sus cinco líricas más extrañas, sin contar la que nombramos ayer. Es esto, o salir a surtir a los que le rinden tributo en San Telmo. A saber.
Momento más random: "Cuatro besos, medio kilo de amor, dos abrazos y un litro de sudor, una abarrotería de amor"
Explicación: ... y ya que está deme 200 gramos de bosta, un paquete de inmundicia y córteme un pedacito no muy grande de ganas de partirle un adoquín en la frente a este malparido.
Nivel de WTF: como ponerse una chomba con la cara de Marcelo Bonelli y salir a comer un churrasco de lemúr con el baterista de Los Sultanes.
Momento más random: "Tu perro no me deja en paz ni un rato, en plena reunión familiar le hace el amor a mi zapato, y los arañazos en mi espalda son por culpa de tu maldito gato"
Explicación: creo que en ésta lo perdono, sólo porque la escena de un rott weiler bombeándole la chancleta a Arjona mientras un minino se le trepa a la camisa y le hace unos cuantos magullones me resulta harto hilarante.
Nivel de WTF: apenas inferior que el de esta foto, en la que también participa un gato.
Momento más random: "Redactaron una carta los vecinos del condominio, saquen a ese loco muchacho que no tiene dominio, se quejan de mis conciertos de rock a las tres de la mañana, y aseguran que vivo como un perro porque duermo en el suelo, estoy cómodo allí, soy así" (y mención especial para esta rima: "Me llaman gitano urbano, por qué critican hermanos, sin lavarse las manos").
Explicación: es el "Método de Poesía Fácil del Profesor Arjona", consistente en rimar una palabra consigo misma y luego comprarse un yate con las regalías.
Nivel de WTF: a punto de reventar el guatdefacómetro (¿qué puede ser más random que Arjona escuchando rocanrol a las tres de la mañana?).
"ESTA NOCHE NO ME IMPORTA NADA"
Momento más random: "Fue más largo que un pedo de culebra, conseguimos un mariachi en la Minerva" (peleando cuerpo a cuerpo con "no me importa nada si invaden Japón o se rinden en la Habana, si eres mormón o vas a la musulmana, si vienes de luto o eres medio p...").
Explicación: pura sabiduría popular, sólo comparable con "caliente como buzarda de parrilero", "chupado como naranja de preso" o "arrugado como sobaco de tortuga".
Nivel de WTF: como pararte al lado de Stephen Hawking en una parada de bondi, tantearle una nalga a una chica que está adelante y, cuando se da vuelta, decir "fue él".
Momento más random: "Y mientras la bolsa se derrumba en Wall Street, tú me haces un strip tease tan personal como un lunar" (???).
Explicación: hay que matarlo.
Nivel de WTF:
Tuesday, November 16, 2010
Las Letras Latinas más random
Una fugaz pasada de zapping por uno de los canales de música mientras transmiten a Chayanne también puede convertirse en algo productivo y generar, no sólo un grito de espanto, sino también una reflexión. Porque quienes tendemos a aborrecer a los cantantes melódicos generalmente huimos al instante cuando se nos aparecen, pero... ¿qué pasa si justo pescamos una frase descolgada y nos quedamos pensando en cómo demonios se les pudo ocurrir semejante barrabasada, cómo alguien se las editó y -peor aún- cómo alguien puede decir "ay, que lindas las letras de Fulano"? Cuando los rockeros se deliran con letras random enseguida alguien se lo atribuye a las sustancias que pueden haber estado consumiendo al momento de componer, pero cuando los cantautores latinosos, tan sanos y lindos y ATP ellos, muerden el ripio y se van al demonio, ¿a qué le echamos la culpa? ¿Y a nadie le molesta? Como sea: si uno bucea un poco en los insondables terrenos de la lírica melosa se encontrará con esperpentos que dejan al Spinetta más críptico, al Dárgelos más divagante o al Toti Iglesias más lo-que-sea a la altura de un nene de tercer grado que hace una composición-tema "Mis vacaciones con gripe A". He aquí cinco ejemplos de letras random a más no poder que se encuentran en una somera revisión.
"VOLVER A NACER" - CHAYANNE
Momento más random: "El sutil andamio de tus ojos son mi penitencia, me hacen ver el otro lado de la luz".
Explicación: claramente una movida del puertorriqueño para ganar una apuesta. El diálogo con un hipotético amigo sería así:
- Tirate una palabra re zarpada y yo te juego veinte mangos a que la uso en una canción, y encima es un hit.
- Dale. "Andamio".
- ¿Andamio? Juajuajua que HDP... y bueno, dale.
Nivel de WTF: 130 mil años luz sobre el nivel del mar.
"EL PROBLEMA" - RICARDO ARJONA
Momento más random: "Como encontrarle una pestaña a lo que nunca tuvo ojos, como encontrarle plataforma a lo que siempre fue un barranco, como encontrar en la alacena los besos que no me diste" (aunque la frase "el problema no es que duela, el problema es que me gusta" le sigue de cerca).
Explicación: Arjona es la peste (y probablemente el uso de "alacena" responda a lo mismo que en el caso del andamio oftalmológico de Chayanne).
Nivel de WTF: el equivalente a ver a Fanny Mandelbaum bailando el meneaíto disfrazada de Power Ranger en la puerta de una mueblería de Anaheim, California.
"CARA DE OSO" - MANÁ
Momento más random: "Cara de oso, así me llaman a mí, será que soy un baboso".
Explicación: claramente un plagio del "odiosos, babosos, no queremos más osos" de los Simpsons. Y que el peludo de Maná tiene menos talento para escribir letras que Stephen Hawking para jugar al vóley.
Nivel de WTF: más o menos el mismo que el de esta foto, que también tiene un oso.
"EL LLANTO DE LA LUNA" - RICARDO MONTANER
Momento más random: "Oye el llanto de la luna entre dolor y pena, se parece un poco al llanto de ballena, que pena, que pena".
Explicación: rimar "pena" con "pena" es lo que se viene ahora, es pura vanguardia letrística, vos no entendés nada y sos un gil. Y meter una ballena descolgada en el medio, ni te digo: rocanrol hasta la manija.
Nivel de WTF: como jugar al tejo playero con Marilyn Manson.
"TU AMOR POR SIEMPRE" - AXEL
Momento más random: "Estoy enamorado de tu vientre y de tu ombligo, de tus manos, tu lengua y hasta tus oídos".
Explicación : esto es lo que pasa cuando uno se queda sin ideas a la hora de escribir una letra y en vez de abarajar "Hojas de hierba" de Walt Whitman manotea un tratado de anatomía ("estoy enamorado de tu páncreas y tus brazos, tus riñones, tu colon y hasta de tu bazo", podría decir tranquilamente).
Nivel de WTF: como si hubieran invitado a Pablito Lescano al velorio de Michael Jackson y éste le cambiara la letra a "Bad" y cantara "because I’m dead, I’m dead" frente al jonca.
Monday, November 15, 2010
Sunday, November 14, 2010
Demonstración de afecto #2
Saturday, November 13, 2010
Don't you have the need to watch this movie after checking out the trailer?
Y con este título... "El murió con el falafel en la mano"
He died with a felafel in his hand
Friday, November 12, 2010
El Universo Conocido
Hace unos meses atrás, navegando por la red, me encontré con algo que, prácticamente en forma automática, me llevó a traer al presente a uno de los primeros recuerdos de mi infancia. Una tras otra empezaron a aparecer detrás de mis ojos imágenes al estilo marca de agua, en las cuales, mientras mis abuelos salían a la vereda a tomar el fresco en las noches de verano inclinando el respaldo de sus sillones sobre la pared del frente de la casa, yo me montaba en mi triciclo amarrillo y emprendía mi rutinaria carrera desde la mitad la cuadra hasta la esquina. Ida y vuelta, una y otra vez durante quién sabe cuanto tiempo. También, vagamente, recuerdo mis insistentes berreos para que me dejaran ir un poco más allá., por su puesto, con sus proporcionales negativas como respuesta.
Una buena noche sucedió algo inusual hasta ese momento. Algo que hizo que hoy, al recordarlo, la imagen se vuelva más nítida aún que el resto, y más que al estilo marca de agua, ésta se adhiera y se termine convirtiendo al estilo marca de fuego.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAv26aflS5egNALXUbAXNZX3lcLMgJIE12ZRi80RhI8tfxO6F5bwAeMEkAvNmKLviy2ApZJDVCyU4l3tRitPh50RcCgtuLDRXFvESYnsZyPhpW0bJCQhDcBa4yxH0Lr10n168kmL8RH9s/s400/859421903.jpg)
De común acuerdo ambos tomaron la sabia decisión, y mi abuela fue la vocera:
“Bueno, hoy puedes dar la vuelta a la manzana”. No se dan una idea lo bien que me vino ese balde de agua fría con el calor que venía haciendo esas noches.
Luego del clásico “Pero ten cuidado eh?”, partí pedaleando a toda velocidad con una sonrisa tal, que las comisuras de los labios se me juntaban en la nuca, y la que duró bastante más tiempo de lo que dura una simple vuelta manzana.
Hoy ese algo que encontré hace meses en la red, me renovó una parte de esa sonrisa y se los quería mostrar a quienes aún no lo conozcan. Se trata de este brevísimo video, el cual representa una nueva y enorme vuelta a la manzana para el conocimiento humano. Hecho por la gente del Museo Americano de Historia Natural, que está ubicado justo en medio de La Gran Manzana, y que fue puesto a disposición de todo el mundo en Internet hace unos meses. Cabe aclarar que este no es un trabajo de los de estilo únicamente artístico, sino que fue confeccionado con datos reales de todo lo que hoy sabemos sobre el universo conocido.
Los invito a abrir bien los ojos y a ver el mapa virtual de esta manzana. Son unos pocos minutos…tal vez menos que una vuelta en triciclo, pero es posible que en ese tiempo, se les renueve esa emoción innata que todos tenemos… la de ver lo que hay a la vuelta de la esquina.
Thursday, November 11, 2010
Sabrina
Para remarcar: El video arranca con la cantante zambullendose en la piscina, lo cual le debió haber provocado una paro respiratorio, si no ser por la protección de sus pechos, aún así casi no logra cruzar a nado la pileta, lo cual hubiera sido muy malo para el video si la cantante moría en los primeros 10 segundos.
La alcurnia se nota en detalles como el mozo de traje metido hasta las rodillas en el agua para servir un trago (probablemente un cocktail, pero de LSD, mescalina y peyote).
La confirmación de las teorías de Eistein, de que el tiempo es relativo, demostrado cuando los labios de la cantante se mueven a diferente ritmo que la musica.
El tipo que da vueltas en el aire. y la cualidad actuacional del tipo que amaga a tirarse del trampolin, para luego caer de culo.
Y como era de esperarse, el pezon escapado, no solo una sino dos veces. Sublime, magestuoso, maravilloso.