Sunday, March 27, 2011

Geek Fantasy

A geek fantasy comes to life when one lucky nerd finds himself in Sci-fi's hottest nightclub with every girl you'd ever want to frak.

Dani @iiiiquefrio - Parte 3 - Sexuales


  1. Me mira y no se toca.
  2. Se suponía que el porro me abriría la mente. No las piernas.
  3. Del "sugestiva" al "puta", escasos milímetros de escote, y acá sin lentes.
  4. Lo de anoche no tiene nombre. O sí, pero no le pregunté.
  5. En busca del rabo perdido.
  6. Abierta de bar en bar.
  7. Ni picha ni limonada.
  8. La mujer perfecta es la que sólo te da la espalda cuando está desnuda.
  9. Que una mujer empuje con la mano una pija en la boca, vaya y pase, pero que un tipo se empuje la comida con los dedos en la boca, ASCO.
  10. Poneme en la mesa que estoy servida.
  11. Llevo 20 cm sin enterarme de nada.
  12. Me corro de boca en boca.
  13. El vecino de 13 años es un pajerito que me espía mientras tomo sol. Pobre, no debe tener internet.
  14. Hasta ahora mi superpoder de mover objetos con la mirada, sólo ha funcionado con pijas.
  15. Ácido fálico.
  16. Yo también soy donante de orgasmos... ¿Y tú?
  17. Cada una en su casa y mi rabo en la de todas.
  18. Llegar a la oficina, no saludar y recapitular si dormimos juntos.
  19. Somos muchos y nos follamos poco.
  20. Joven manos de pajera.
  21. Porn para hoy y hombre para mañana.
  22. "Te comería el corazón a besos". Suena tierno PERO NO NOS ENGAÑEMOS, TE COMERÍA LA PIJA.
  23. Todo depende de quién y cómo te llame putita.
  24. La mejor parte no es la que me tocas.
  25. A mí no me gustan los hombres con pelos en la lengua, por eso...
  26. El busto es mío. 
  27. Te da la espalda para que le toques el culo nomás. 
  28. Mi impresora tiene más elementos en la cola que yo. 
  29. Paja hecha a mano. 
  30. Un grande entre los glandes.



Monday, March 21, 2011

Preguntas habituales sobre el rock

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13437440271

¿Qué se necesita para tener una banda de rock?



Lo primero es el nombre de la banda. Es muy importante. Los más clásicos parecen ser aquellos que denominan a los integrantes con un sustantivo masculino en plural con el artículo “Los”. Ejemplos de nombres de grupos de rock que utilizan esta fórmula:



- Los Duraznos

- Los Sifones

- Los Patrulleros

- Los Riñones



Una variación de este género de nombres consiste en agregar un adjetivo luego del sustantivo. Estos ejemplos:



- Los Duraznos Goleadores

- Los Riñones Pensativos

Otras variantes indican pertenencia, como en los siguientes casos:



- Los Riñones de Grondona

- Los Sifones de mi Tía



Se pueden combinar palabras, también: o no. Observen estos ejemplos:



- Ortodoncia

- Cartílago

- Peces

- Caries

- Comadreja

- Veranos Insondables

- Cáscaras del Vacío

- Ojotas del Destino

- Sifones del Destino

- Riñones del Nacional B



¿El nombre puede definir el espíritu de la banda?



Puede, pero no tiene por qué. Aunque, de alguna manera, puede darnos una pista sobre su estilo, o al menos sobre cierta característica de la banda. Si la banda se llama Amaneceres será una banda de rock blando o un dúo acústico estilo Vivencia. Si se llama Amaneceres Fumando Faso podría ser una banda barrial. Amaneceres Persiguiendo Monjas a Cadenazos denotará banda punk. Amaneceres con Muhannad Ali será una banda indie.



¿Y una banda de heavy metal?



Si es de heavy metal debe tener algo que sugiera fuerza, dureza o peligro. Y si tiene una “H” en el medio, mejor: Metalúrgica, Lethalica, Morthadelica pueden sonar bien.



¿Una banda punk debe tener un nombre provocativo?



Obvio. Así empezaron Los Violadores, que impactaron de entrada con su nombre. Bandas como Culo de Conejo, Albóndiga de Gargajos o Vaginas de Nylon lograron notoriedad de la misma manera. Una “A” para jugar con el símbolo anarquista nunca viene mal.



¿Cuál es el mejor nombre que haya tenido una banda punk?



Los Soretes.



¿Qué se hace luego de tener el nombre de la banda?



Se buscan músicos. Se componen temas. Se ensaya. Se graba un disco. Se dan recitales. Se triunfa. Comienzan el desgaste interno y los problemas de ego. Todo se va a la mierda.



¿Es mejor tocar rock que música clásica?



La cátedra de musicología de la Universidad de La Plata planea realizar un experimento en el cual se pueden ver las supuestas ventajas de tocar rock. Las hipótesis que se intentan demostrar son:



- Con el rock se puede ganar más plata.

- Con el rock se puede tocar sin tener que profundizar el estudio musical, o simplemente obviándolo.

- Con el rock se puede ganar más plata.



En cuanto a otras ventajas, planeta el siguiente experimento: se coloca a un estudiante no muy avanzado a hacer una pasantía de la Orquesta de Cámara del Teatro Colón, y a otro, a liderar un grupo llamado ¡Qué Chabones de Barrio!, y luego se observa quién logra coger primero.

Quizá después de esa experiencia podamos contestar la pregunta.



¿Qué instrumento conviene tocar en una banda de rock?



La guitarra es decididamente el instrumento que ofrece más ventajas. Sobre todo la primera guitarra. La guitarra rítmica puede quedar en manos del cantante líder, o de uno que sepa hacer coros, o que por lo menos sea muy amigo. Los teclados pueden servir. El bajo y la batería son último. El que toca el cello o el acordeón será un eterno músico invitado.



¿Qué instrumento ayuda a ser el líder de la banda?



La guitarra solista o guitarra. Luego la rítmica, si se canta. Después el teclado.

El teclado o el piano tienen como dificultad no permitir estar al frente bailando o corriendo por el escenario (Mariano Mores experimentó con el hecho de correr con el piano y hasta arrojarlo al público, con lamentables resultados). El bajo permite bailar y saltar, pero no ayuda mucho para ser líder. La batería, menos. Ser miembro del coro directamente asesina los sueños de liderazgo, más aún si se hacen coros y se toca una pandereta. No tocar ningún instrumento y cantar puede ser de el escenario, una forma particular de moverse y un talento especial para contestar reportajes.



¿Tocando la batería o el bajo es posible contestar reportajes?



Muy poco. Generalmente haciendo acotaciones en una entrevista grupal, en la que seguramente se volverá a destacar el líder de la banda. El baterista tendrá reportajes propios sólo si se va o lo echan de una anda famosa, o si es Ringo Starr, Keith Moon o John Bonham. Dos de ellos murieron. Los tres tuvieron problemas con el alcohol.



¿Por qué es mejor tocar la primera guitarra?



No hay una banda que tenga solos de bajo o de batería en todos los temas. Pero casi todas las composiciones si tienen un solo de guitarra, que sirve para que el cantante no tenga que cantar durante todo el tema y para que de esa manera la letra alcance a cubrir la totalidad de la música.

El guitarrista e el verdadero héroe del rock. Se luce más, tiene posibilidades de mostrar distintos sentimientos con la guitarra (mostrar sentimientos con la batería es más difícil; mucho más aún lo es con una pandereta o una maraca) y es el que tiene, junto con el cantante o el líder, posibilidades de coger más seguido.



¿Cómo se hace un solo de guitarra?



Puede ser rápido o despacio, con feeling o sin él. Lo importante es estirar cuerdas o tocar resueltamente un par de notas y después repetirlas, cosa que hace que la gente empiece a aplaudir. No se sabe por qué, pero es así.



¿Hay que hacer gesticulaciones o morisquetas con el rostro cuando se toca un solo de guitarra?



Si se quiere pasar por un guitarrista técnico puede dar resultado ser inexpresivo: tocar sin expresión da imagen de virtuoso o al menos de tipo raro. Y el rock respeta a los tipos raros.

De todos modos, se puede ser virtuoso y poner “caras” (hacer morisquetas). Aunque poner “caras” sirve más para tocar con sentimiento. Estas “caras” deben denotar que el guitarrista está desplegando toda la emoción, todo lo mejor y lo más profundo de sí mismo. De todos modos, los miembros del grupo deben estar atentos; recuérdese aquello que sucedió en 1974 con Carlos Santana, un especialista en poner “caras”... Cuando pensaban que estaba tocando con mucho sentimiento, las “caras” de Santana se debían a que se le había tapado una arteria y estaba sufriendo un accidente cerebro vascular.

Durante un experimento de la Universidad Nacional de La Plata, se le agujereó a Santana uno de sus pies con una mecha de 9 mm y sus gestos no se diferenciaban de los que hace cuando toca Oye cómo va.



¿Qué se hace cuando se logra ganar dinero?



Se invierte en un estudio propio. Se compra droga y se compra alcohol. Se pagan los impuestos. Se ahorra para cuando se termine el éxito y haya que comprar drogas y alcohol.



¿Qué gastos pueden servir para descontar del impuesto?



Gastos de traslados, instrumentos, materiales de estudio. Hay que tener especial cuidado de no poner “Compra de drogas y alcohol” en un formulario de deducción de impuestos.



¿Cómo proceder si un integrante de la banda se alcoholiza o se droga demasiado?



Depende de su función dentro de la banda. Si no compone o es el baterista, se lo despide, sin miramientos. En el caso de que sea el líder, el tema es más delicado. Sobre todo si, estando alcoholizado o drogado, debe firmar cheques o es el que tiene el talonario de facturas. Por eso hay que estar atentos a sus movimientos: puede tener actitudes individualistas. El hecho de que el público lo reconozca más que al resto puede hacerlo caer en la tentación de soñar con quedarse con toda la recaudación en lugar de dividirla por cuatro. No hay que olvidar que el líder de una banda es un solista en potencia. Por eso al líder se lo sigue, pero también se lo vigila. No en vano se ha dicho: “Los hombres son buenos pero si se los vigila son mejores” (Juan Domingo Perón).



¿Qué hacer en caso de triunfar y que se nos muera el cantante?



Hay diferentes opciones: cambiar el nombre de la banda, llamar a otro cantante u ocultar la noticia y buscar a un tipo bastante parecido.



¿Por qué cuando algún cantante muere se lo valora más o vende más discos?



No sé. Ocurre en todas las áreas del arte y del espectáculo. Es un aspecto del público que puede ser morboso, necrófilo oscuro, imbécil, indigno, bajo y repugnante. Hay que respetarlo.



¿Hay que respetar al público?



No.



¿Cómo debe ser la relación con el público?



Hay artistas que tienen una relación entre demagógica y obsecuente, con la carga de miseria humana que ello implica. Sin embargo, esto es lo más recomendable. Una actitud fría y distante puede generar respeto, pero no aporta mucho si hay que llenar River.



¿Qué le gusta al público?



En general, es un misterio, aunque hay cosas que no fallan: que el cantante aplauda al público, que les diga que los ama, que les diga que son el verdadero espectáculo; si es extranjero, que salga con una bandera argentina o una camiseta de la selección; saludar a la ciudad: “Hola, Buenos Aires”, “Buenas noches, Berazaregui”, “Buenas noches, Quilmes”, “Buenas noches, Temperley”. El público ama al artista. Quiere, entonces, que el artista lo ame. Este fenómeno no sólo le da calor y emoción al recital como hecho artístico que se convierte en ritual, sino que también es causal de que el artista, quizás, después del show, se coja a alguien.



¿Por qué en muchas respuestas hay una obsesión con el hecho de coger?



No es así.

Friday, March 18, 2011

Dani @iiiiquefrio - Parte 2

Frases de su cuenta de Twitter... No tienen desperdicio



  1. No iba a ir cenar. Y acá estoy, cenando mi propio orgullo.
  2. La estupidez no es humana. Es tuya.
  3. Mi vida sentimental es perfecta: tengo pareja, estoy enamorada y él me ama. Somos felices. Los cuatro.
  4. Yo quería una vida fácil pero parece que he seleccionado el modo experto.
  5. Me quito el sombrero ante la gente que da limosnas en la calle.
  6. Lo bueno, si bebes, dos veces bueno.
  7. Lo feo de hacerte la boluda, es no darte cuenta.
  8. Cuando yo me muera de cirrosis quiero que digan que era un tipo bueno que tenía toda la birra por delante.
  9. Entiendo la razón por la que Dios puso boca a las mujeres, pero cuerdas vocales... ¿para qué?
  10. Red Bull no me da alas. Por eso tengo porro.
  11. Sabrá Dios que no existe?
  12. Siempre se me hace tarde para darme cuenta.
  13. No me eches de menos. Y sin espuma, por favor.
  14. Es que soy de otro falo.
  15. Disfrutando las vacaciones de mi jefe.
  16. No fui al trabajo pero él tampoco vino a mí, eh.
  17. Que resaca las ganas de vivir.
  18. Mis mujeres como mis inversiones: en manos de otros.
  19. Filosofía materna: Papá Noel no existe. Igual que tu papá.
  20. Filosofía barata y All Stars de lona.

Monday, March 14, 2011

Dani @iiiiquefrio - Parte 1

Frases de su cuenta de Twitter... No tienen desperdicio

  1. Dame alas, Red Bull. Quiero alas.
  2. Lo que mata es la humedad... entre las piernas.
  3. No se acabó lo que sedaba, me lo olvidé en casa.
  4. Esto del suicida es para matarse.
  5. Todos queremos las mismas cuatro o cinco cosas. Supongo que por eso no hay para todos.
  6. Las mujeres los buscamos Hijos de puta. En cuanto te dicen "pero es más bueno..." no lo queremos ni conocer.
  7. Hace justo un año, me propuse aprender inglés, apuntarme a un gimnasio, hacer un trío con bielorrusas y conocer algún tuitero. Nada.
  8. Más acostumbrada a terminar relaciones que a empezarlas.
  9. La diferencia entre lástima y lastima, además de ortográfica, es numérica.
  10. Miedo, no te tengo.
  11. Se me puso vieja la autoestima.
  12. Se necesitan dadores de bola. Es urgente.
  13. Cagando todo por un polvo.
  14. Mi papá meó el living para darle credibilidad a Los Reyes. Un capo.
  15. Nena, te estás ahorcando con tus tetas.
  16. Quemar grasas empezando por mi ex.
  17. Hola. Soy tu final feliz. El mío no.
  18. Sexo he de tener. El mío
  19. Fui lo mejor que me falló en la vida.
  20. Lo que nunca me queda claro es por qué siempre me queda oscuro.

Como se prepara Chile para el Tsunami

Friday, March 11, 2011

Percepción del mundo

el mundo cuando estamos drogados

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13437440271














































el mundo cuando estamos borrachos



































Thursday, March 10, 2011

La película Hindú más costosa de todos los tiempos

Estos hindúes no paran de irse al carajo:

Terminator 2 se encuentra con The Matrix en una película India del 2010. Estas por ver dos de las escenas más demencialmente increíbles de la historia del cine de acción y ciencia ficción.

Co-escrita y dirigida por S. Shankar, la película Enthiran-The Robot es la más cara de la historia del cine de la India. La película presenta a Rajinikanth en un rol doble, como el científico que está luchando para controlar su creación, un robot increíblemente poderoso (también interpretado por Rajinikanth). La película fue rodada durante dos años a partir de 2008, después de ocho largos años de producción. La película fue aclamada por la crítica en el país y se convirtió en la segunda película más taquillera de todos los tiempos en la India.


Wednesday, March 2, 2011

Rémi Gaillard








Llamen a Moe, que Larry está en cualquiera



Resulta que los hermanos Farrelly (responsables de joyas del cine arte como Loco por Mary y Tonto y retonto ) decidieron hacer una versión para la pantalla grande de Los tres chiflados, y en una de las decisiones más random de la historia de Hollywood, le ofrecieron los papeles de Larry, Moe y Curly a… Sean Penn, Benicio del Toro y Jim Carrey respectivamente. WTF?


Después de filmar Walter the Farting Dog (Walter el perro pedorro) con el debut actoral de los Jonas Brothers (les juro que no estoy inventando nada de esto), los Farrelly decidieron masacrar uno de los pocos bastiones de comedia auténtica que todavía seguía ileso. Con la premisa "¿A todos les gustan los Tres Chiflados? ¡Hagámoslos bosta, entonces!", estos dos trastornados están escribiendo el guión que ellos mismos dirigirán y estrenarán en el otoño boreal de 2010, siempre y cuando nadie con dos dedos de frente se los impida.


No obstante, más allá de las cuestionables dotes como realizadores de los Farrelly, nada dice más sobre las porquerías venenosas que deben estar fumando que el casting. ¿Cómo podría ser el guión de la película con Penn, Del Toro y Carrey como protagonistas? No hay manera de imaginárselo, pero por las dudas le ofrecemos una idea que podría funcionar a los directores, a ver qué onda.


Argumento: Tras comerse todas las tortas en una pastelería en la que trabajaba, Larry (Penn) se sube a un buque carguero que va a Mozambique huyendo del dueño que lo quiere estrangular. Vuelve tres meses después, conmovido hasta las lágrimas por la paupérrima situación económica de los hermanos africanos y decide militar en el Partido Obrero de Connecticut. Curly (Carrey) intenta alegrarlo haciendo morisquetas y tirándose pedos entre las 11 de la noche y las 6 de la madrugada, hasta que Moe (Del Toro) se harta, se toma una pastilla mágica que lo convierte en un tipo latino y grandote y le mete un corchazo en el entrecejo a los dos, al grito de "muerte a la oligarquía, viva Fidel". Funde a negro, fin.

Elvis Crespo: Manos a la obra

Siguiendo con la línea de WTF iniciados con la insólita remake de Los Tres Chiflados, ahora nos enteramos que agarraron a Elvis Crespo masturbándose (suavemente, obvio) en un avión, ante la mirada atónita del resto de los pasajeros, que no podían creer estar viendo a un ícono de la música basura noventosa cacheteándose el amigo en público.


Crespo dejó de ser el "amo de su dominio" en un vuelo entre Houston y Miami, apenas días después de casarse con una dama que, al parecer, no se está ocupando debidamente de su flamante cónyuge. Aún lo están investigando, pero ya salió a hablar al respecto Enrique Iglesias, quien destacó la acción de su colega como un acto de "coraje", confirmando así reportes previos que lo señalaban como uno de los tres o cuatro tipos más boludos del mundo.


Con todo, Crespo es un artista, y como tal no dejará pasar la oportunidad de canalizar toda esta agitación, este jaleo, este subibaja de emociones en un hecho creativo. Así, aprovechando la prensa gratuita que tuvo con este acontecimiento, decidió grabar un disco conceptual ad hoc. Primero compuso temas como "El paragüitas", "La dormidita"," y "El esmalte de uñas", pero después los descartó y se decidió por un disco de covers con el siguiente tracklist:


"I Touch Myself" – Divynils
"Una papita" – Bersuit
"Luna de miel en la mano" – Virus
"Dancing with Myself" – Billy Idol
"On and on" – Stephen Bishop (entenderán la sutileza)
"Orgasm Addict" – Buzzcocks
"Spank Thru" – Nirvana
"Masturbación en masa" – Bersuit (sí, otra vez)
"Touch of my Hand" – Britney Spears
"Páginas pegadas" – Attaque 77

Y para cerrar, el tema que dará nombre al disco, a cargo de su autor e intérprete original: el inefable Zambayonny (¿hace falta que les diga que no conviene verlo cerca del jefe?).


los videos de internet en 4 minutos

Tuesday, March 1, 2011

El Guitar Hero tiene versión local

Primero fue Aerosmith, luego Metallica, ahora parece que se viene el de Van Halen y, mientras tanto, la competencia tiene medio cocinados a los Beatles: el Guitar Hero y sus primos se están quedando con todas las franquicias de los grandes grupos del rock clásico. El tema es que, para no aburrir a sus acérrimos seguidores (capaces de pasarse diecisiete horas seguidas sacudiendo el sucedáneo de guitarra y sintiéndose más pulentas que Jimi Hendrix, pero imposibilitados de tocar "Feliz, feliz en tu día" en un instrumento real) la gerencia de marketing de la empresa Activision debió buscarle la vuelta al juego y elegir nuevas direcciones que le den a éste un sentido diferente, y la determinación que tomaron fue la de ofrecerle a cada mercado su propio Guitar Hero tangible, reconocible y 100 por ciento autóctono.


Por eso, mucho antes que en Mixed Media, tenemos la primera versión del Guitar Hero argentino: la Luciano Pereyra Edition.




En efecto, asesorados por un grupo de destacados periodistas del medio local (Viviana Canosa, Laura Ubfal, Nelson Castro y un tipo llamado Abel que trabaja en una FM de Pádua), los popes de Activision eligieron al trovador de Luján para protagonizar la primera edición vernácula de la saga. Con tres niveles de dificultad (Fácil, Muy Fácil y Para Imbéciles), el juego incluye todos los hits de Luciano: "Cómo puedes vivir sin mí", "Córdoba sin ti", "Sin testigos", "Cómo puedes vivir sin mí" (reprise) y "Cómo puedes vivir sin mí" (radio edit). La idea era que nadie se quede afuera del juego: ni la muchachada joven, ni mi vieja, ni siquiera el baterista de Def Leppard. Y esto no termina ahí: los rumores hablan de un plug in para agregar canciones de Los Nocheros, Soledad, Julia Zenko y Horacio Guaraní, quien en lugar de una guitarra manejaría una petaca. ¿Será éste otro de los torbellinos de adrenalina, diversión y locura a los que Guitar Hero nos tiene acostumbrados? Lo desconocemos, pero todo indica que ni a palos.

Estrés

Los estudios indican que el estrés esta implicado en tener estrés. El estrés post-traumatico se denomina estrés post-traumático. La persona estresada está estresada. Y el 28% de los argentinos son argentinos, siempre o frecuentemente.