Monday, March 21, 2011

Preguntas habituales sobre el rock

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13437440271

¿Qué se necesita para tener una banda de rock?



Lo primero es el nombre de la banda. Es muy importante. Los más clásicos parecen ser aquellos que denominan a los integrantes con un sustantivo masculino en plural con el artículo “Los”. Ejemplos de nombres de grupos de rock que utilizan esta fórmula:



- Los Duraznos

- Los Sifones

- Los Patrulleros

- Los Riñones



Una variación de este género de nombres consiste en agregar un adjetivo luego del sustantivo. Estos ejemplos:



- Los Duraznos Goleadores

- Los Riñones Pensativos

Otras variantes indican pertenencia, como en los siguientes casos:



- Los Riñones de Grondona

- Los Sifones de mi Tía



Se pueden combinar palabras, también: o no. Observen estos ejemplos:



- Ortodoncia

- Cartílago

- Peces

- Caries

- Comadreja

- Veranos Insondables

- Cáscaras del Vacío

- Ojotas del Destino

- Sifones del Destino

- Riñones del Nacional B



¿El nombre puede definir el espíritu de la banda?



Puede, pero no tiene por qué. Aunque, de alguna manera, puede darnos una pista sobre su estilo, o al menos sobre cierta característica de la banda. Si la banda se llama Amaneceres será una banda de rock blando o un dúo acústico estilo Vivencia. Si se llama Amaneceres Fumando Faso podría ser una banda barrial. Amaneceres Persiguiendo Monjas a Cadenazos denotará banda punk. Amaneceres con Muhannad Ali será una banda indie.



¿Y una banda de heavy metal?



Si es de heavy metal debe tener algo que sugiera fuerza, dureza o peligro. Y si tiene una “H” en el medio, mejor: Metalúrgica, Lethalica, Morthadelica pueden sonar bien.



¿Una banda punk debe tener un nombre provocativo?



Obvio. Así empezaron Los Violadores, que impactaron de entrada con su nombre. Bandas como Culo de Conejo, Albóndiga de Gargajos o Vaginas de Nylon lograron notoriedad de la misma manera. Una “A” para jugar con el símbolo anarquista nunca viene mal.



¿Cuál es el mejor nombre que haya tenido una banda punk?



Los Soretes.



¿Qué se hace luego de tener el nombre de la banda?



Se buscan músicos. Se componen temas. Se ensaya. Se graba un disco. Se dan recitales. Se triunfa. Comienzan el desgaste interno y los problemas de ego. Todo se va a la mierda.



¿Es mejor tocar rock que música clásica?



La cátedra de musicología de la Universidad de La Plata planea realizar un experimento en el cual se pueden ver las supuestas ventajas de tocar rock. Las hipótesis que se intentan demostrar son:



- Con el rock se puede ganar más plata.

- Con el rock se puede tocar sin tener que profundizar el estudio musical, o simplemente obviándolo.

- Con el rock se puede ganar más plata.



En cuanto a otras ventajas, planeta el siguiente experimento: se coloca a un estudiante no muy avanzado a hacer una pasantía de la Orquesta de Cámara del Teatro Colón, y a otro, a liderar un grupo llamado ¡Qué Chabones de Barrio!, y luego se observa quién logra coger primero.

Quizá después de esa experiencia podamos contestar la pregunta.



¿Qué instrumento conviene tocar en una banda de rock?



La guitarra es decididamente el instrumento que ofrece más ventajas. Sobre todo la primera guitarra. La guitarra rítmica puede quedar en manos del cantante líder, o de uno que sepa hacer coros, o que por lo menos sea muy amigo. Los teclados pueden servir. El bajo y la batería son último. El que toca el cello o el acordeón será un eterno músico invitado.



¿Qué instrumento ayuda a ser el líder de la banda?



La guitarra solista o guitarra. Luego la rítmica, si se canta. Después el teclado.

El teclado o el piano tienen como dificultad no permitir estar al frente bailando o corriendo por el escenario (Mariano Mores experimentó con el hecho de correr con el piano y hasta arrojarlo al público, con lamentables resultados). El bajo permite bailar y saltar, pero no ayuda mucho para ser líder. La batería, menos. Ser miembro del coro directamente asesina los sueños de liderazgo, más aún si se hacen coros y se toca una pandereta. No tocar ningún instrumento y cantar puede ser de el escenario, una forma particular de moverse y un talento especial para contestar reportajes.



¿Tocando la batería o el bajo es posible contestar reportajes?



Muy poco. Generalmente haciendo acotaciones en una entrevista grupal, en la que seguramente se volverá a destacar el líder de la banda. El baterista tendrá reportajes propios sólo si se va o lo echan de una anda famosa, o si es Ringo Starr, Keith Moon o John Bonham. Dos de ellos murieron. Los tres tuvieron problemas con el alcohol.



¿Por qué es mejor tocar la primera guitarra?



No hay una banda que tenga solos de bajo o de batería en todos los temas. Pero casi todas las composiciones si tienen un solo de guitarra, que sirve para que el cantante no tenga que cantar durante todo el tema y para que de esa manera la letra alcance a cubrir la totalidad de la música.

El guitarrista e el verdadero héroe del rock. Se luce más, tiene posibilidades de mostrar distintos sentimientos con la guitarra (mostrar sentimientos con la batería es más difícil; mucho más aún lo es con una pandereta o una maraca) y es el que tiene, junto con el cantante o el líder, posibilidades de coger más seguido.



¿Cómo se hace un solo de guitarra?



Puede ser rápido o despacio, con feeling o sin él. Lo importante es estirar cuerdas o tocar resueltamente un par de notas y después repetirlas, cosa que hace que la gente empiece a aplaudir. No se sabe por qué, pero es así.



¿Hay que hacer gesticulaciones o morisquetas con el rostro cuando se toca un solo de guitarra?



Si se quiere pasar por un guitarrista técnico puede dar resultado ser inexpresivo: tocar sin expresión da imagen de virtuoso o al menos de tipo raro. Y el rock respeta a los tipos raros.

De todos modos, se puede ser virtuoso y poner “caras” (hacer morisquetas). Aunque poner “caras” sirve más para tocar con sentimiento. Estas “caras” deben denotar que el guitarrista está desplegando toda la emoción, todo lo mejor y lo más profundo de sí mismo. De todos modos, los miembros del grupo deben estar atentos; recuérdese aquello que sucedió en 1974 con Carlos Santana, un especialista en poner “caras”... Cuando pensaban que estaba tocando con mucho sentimiento, las “caras” de Santana se debían a que se le había tapado una arteria y estaba sufriendo un accidente cerebro vascular.

Durante un experimento de la Universidad Nacional de La Plata, se le agujereó a Santana uno de sus pies con una mecha de 9 mm y sus gestos no se diferenciaban de los que hace cuando toca Oye cómo va.



¿Qué se hace cuando se logra ganar dinero?



Se invierte en un estudio propio. Se compra droga y se compra alcohol. Se pagan los impuestos. Se ahorra para cuando se termine el éxito y haya que comprar drogas y alcohol.



¿Qué gastos pueden servir para descontar del impuesto?



Gastos de traslados, instrumentos, materiales de estudio. Hay que tener especial cuidado de no poner “Compra de drogas y alcohol” en un formulario de deducción de impuestos.



¿Cómo proceder si un integrante de la banda se alcoholiza o se droga demasiado?



Depende de su función dentro de la banda. Si no compone o es el baterista, se lo despide, sin miramientos. En el caso de que sea el líder, el tema es más delicado. Sobre todo si, estando alcoholizado o drogado, debe firmar cheques o es el que tiene el talonario de facturas. Por eso hay que estar atentos a sus movimientos: puede tener actitudes individualistas. El hecho de que el público lo reconozca más que al resto puede hacerlo caer en la tentación de soñar con quedarse con toda la recaudación en lugar de dividirla por cuatro. No hay que olvidar que el líder de una banda es un solista en potencia. Por eso al líder se lo sigue, pero también se lo vigila. No en vano se ha dicho: “Los hombres son buenos pero si se los vigila son mejores” (Juan Domingo Perón).



¿Qué hacer en caso de triunfar y que se nos muera el cantante?



Hay diferentes opciones: cambiar el nombre de la banda, llamar a otro cantante u ocultar la noticia y buscar a un tipo bastante parecido.



¿Por qué cuando algún cantante muere se lo valora más o vende más discos?



No sé. Ocurre en todas las áreas del arte y del espectáculo. Es un aspecto del público que puede ser morboso, necrófilo oscuro, imbécil, indigno, bajo y repugnante. Hay que respetarlo.



¿Hay que respetar al público?



No.



¿Cómo debe ser la relación con el público?



Hay artistas que tienen una relación entre demagógica y obsecuente, con la carga de miseria humana que ello implica. Sin embargo, esto es lo más recomendable. Una actitud fría y distante puede generar respeto, pero no aporta mucho si hay que llenar River.



¿Qué le gusta al público?



En general, es un misterio, aunque hay cosas que no fallan: que el cantante aplauda al público, que les diga que los ama, que les diga que son el verdadero espectáculo; si es extranjero, que salga con una bandera argentina o una camiseta de la selección; saludar a la ciudad: “Hola, Buenos Aires”, “Buenas noches, Berazaregui”, “Buenas noches, Quilmes”, “Buenas noches, Temperley”. El público ama al artista. Quiere, entonces, que el artista lo ame. Este fenómeno no sólo le da calor y emoción al recital como hecho artístico que se convierte en ritual, sino que también es causal de que el artista, quizás, después del show, se coja a alguien.



¿Por qué en muchas respuestas hay una obsesión con el hecho de coger?



No es así.

1 comment:

  1. Genial!!! jajajaja voy a poner todo en practica. Mi banda se llamara: Los taquitos espaciales!

    ReplyDelete