Tuesday, December 21, 2010

Compilado mejores escenas de acción del cine

Buenos días todos, y buenas noches para los que se encuentren en lejano oriente.
Muchas gracias por sus colaboraciones. Desde tiempo inmemorable el hombre ha hecho uso de la acción de pelear y batallar para progresar como especie, al conquistarse unos a otros, los vencedores aseguraban prole, riquezas y bienestar, así como una buena dote de rubíes y mujeres relativamente bellas. Cito al antiguo sabio Aristhocomoponeles: “Todo aquel que sobreviva un combate singular, vivirá para llevarse el botín y contar la hazaña, y así conquistar el mejor sequito y reproducirse más rápidamente”. El acto de la batalla, combate, esgrímia, bataola o catumbe se diseminó de su Sahara natal en todas direcciones junto con el esparcimiento humano. Infinidad de tipos de combate han evolucionado desde entonces. A nuestros días el hombre puede pelear de miles de maneras diferentes con un alto grado tecnológico, Por ello, hoy les traemos material inédito, lo que tanto nos han pedido nuestros seguidores de Salta, Catamarca y Jalisko. Para Ustedes: El mayor compilado de escenas de acción de la historia del cine.
Clap, Clap, Clap:

Escena 1:
Pelea random: India: un heroe cachetea a su enemigo hasta hacerlo retroceder a la cima de un árbol, para que luego éste convulsione hasta morir





Escena 2:
Pelea random: Francia: Una secuaz del archivillano ataca cobardemente usando Gillettes a nuestro policía estrella, el cual solo puede defenderse con una silla.






Escena 3:
Pelea random: India: Combate con ingredientes indispensables de una pelea: tierra, hombres que caen de cualquier lado, enanos, saltos en contra de la gravedad, publico mirando desconcertado, pelear sin mirar al enemigo, y repetir una imagen 10 veces para aumentar el sensacionalismo, o hasta que uno entienda que.. si.. le pego , uy






Escena 4:
Pelicula random: Alguna Jungla por ahí: Elementos infaltables, Super mega heroe, Super mega explosiones, tiros muchos, y pelea de cuchillos, golpes de puño, y golpes con un brazo arrancado. muertes raras y gritos a destiempo.






Escena 5:
Escena final random: India: Lo mejor de pelear con dioses es que casi seguro que uno gana. Elementos infaltables: helicópteros fuera de control, la novia del heroe apunto de morir, idiomas raros







Escena 6:
Pelea random: Mexico: lo peor de la mafia mexicana, combates con enanos, balas que nunca pegan al heroe pero siempre pegan a macetas. Caidas extrañas, demostraciones de poder peleando contra el aire .








Escena 7:
Pelea cualquiera: Planeta Iridium IV. El capitan Kirk debe combatir una bestia lagarto humanoide super potente, no lo queda otra opción, no puede escapar. Elementos infatables: tomas de hombro, piedras.







Escena 8:
La más grande escena de ascape jamás vista: India: Elementos infaltables: motos que vuelan, jeeps que vuelan, caballos que vuelan, situaciones que desafian la ley de gravedad, policias con boleadoras, mas jeeps que vuelan, explosiones, derrapes de caballo, autos estacionados incoherentemente, destrozos de vidrios, y un casamiento en el medio que nada que ver.







Bonus:

Las mejores 25 muertes de la historia del cine:








Superhindiman: y spidergirl voladora

Friday, December 10, 2010

Lo más clasico del Metal: ASSPERA

Conformada por músicos de renombre de la escena del metal nacional, pero que prefieren mantener su identidad en secreto, logran un sonido demoledor que denota la gran calidad y madurez musical de sus integrantes.
A esto se agregan las líricas de gran valor sentimental, que a través de lo realista nos transportan fuertes emociones, mientras pintan cuadros en los que se ve la realidad urbana de un argentino medio que sufre los embates de la vida cotidiana, haciéndonos sentir en carne propia los abusos de una sociedad que exprime a la mayoría sus integrantes. Entre lo moral, lo clasico, lo sensato y la realidad más cruda, nos dejan pensando y con el alma llena de metal del mejor, provocándonos una experiencia artística única.













Friday, December 3, 2010

El ataque del CazaPato Invisible

Hechos ocurridos en la capital letona, impresionante viento polar ataca una madre pato y a sus niños durante el anual éxodo atravéz de la plaza.
Las imagenes a continuación son impresionantes, asi que señora, pídale ayuda a su marido si cree no soportará ver las terribles y crueles torturas hacia este tierno grupo de pequeños patitos.




Thursday, December 2, 2010

¿Cómo ir de Repente a Kagar ?


Está en Alemania, cerca de Hannover... 
 Y, por si no lo han notado, Kagar está muy cerca de Kagarsee.

Thursday, November 25, 2010

Cuando la realidad supera la ficción

Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.
Gracias Sr. Thompson por su aporte.

Thursday, November 18, 2010

The show must go on

Acá se puede ver el profesionalismo de una presentadora para no cortar el número musical. Primero la presentadora trata de hacer algún de pasito de baile con su compañero conductor. Luego el cantante se la da de langa y se le acerca con la complicidad de su conductor que la empuja al cantante.
Entonces apoya su cabeza sobre el pecho del cantante con tanta mala suerte que se engancha el aro. A partir de ese momento hace todo lo posible por seguir los pasitos del cantante para no perder una oreja y no gritar.
Como profesional espera hasta el final de la canción para pegar el grito.


Wednesday, November 17, 2010

Letras latinas random: Especial Arjona


Más análisis de letras latinas


La mersada de Arjona debería tener su propia entrada en Wikipedia. También conocido como "La Peste", "La Gripe A" o "La Maldición Guatemalteca", este señor que le dedica canciones a la menstruación cuando -paradójicamente- la mayor parte de su público ya experimenta las incomodidades del climaterio ha alcanzado en sus letras niveles de randomismo que dejan a otros esperpentos como Enrique "Experiencia Religiosa" Iglesias, Christian "Azul" Castro o Ricky "Vida Loca" Martin a la altura de Tom Waits. Teniendo en cuenta esto, y ante la aclamación popular en el post anterior, decidimos bucear en las profundidades de la poesía guanaca, adiposa y gerontofílica de este muchacho para hacer un especial con sus cinco líricas más extrañas, sin contar la que nombramos ayer. Es esto, o salir a surtir a los que le rinden tributo en San Telmo. A saber.

"ABARROTERIA DE AMOR"

Momento más random: "Cuatro besos, medio kilo de amor, dos abrazos y un litro de sudor, una abarrotería de amor"
Explicación: ... y ya que está deme 200 gramos de bosta, un paquete de inmundicia y córteme un pedacito no muy grande de ganas de partirle un adoquín en la frente a este malparido.
Nivel de WTF: como ponerse una chomba con la cara de Marcelo Bonelli y salir a comer un churrasco de lemúr con el baterista de Los Sultanes.

"CASA DE LOCOS"

Momento más random: "Tu perro no me deja en paz ni un rato, en plena reunión familiar le hace el amor a mi zapato, y los arañazos en mi espalda son por culpa de tu maldito gato"
Explicación: creo que en ésta lo perdono, sólo porque la escena de un rott weiler bombeándole la chancleta a Arjona mientras un minino se le trepa a la camisa y le hace unos cuantos magullones me resulta harto hilarante.
Nivel de WTF: apenas inferior que el de esta foto, en la que también participa un gato.

"GITANO URBANO"

Momento más random: "Redactaron una carta los vecinos del condominio, saquen a ese loco muchacho que no tiene dominio, se quejan de mis conciertos de rock a las tres de la mañana, y aseguran que vivo como un perro porque duermo en el suelo, estoy cómodo allí, soy así" (y mención especial para esta rima: "Me llaman gitano urbano, por qué critican hermanos, sin lavarse las manos").
Explicación: es el "Método de Poesía Fácil del Profesor Arjona", consistente en rimar una palabra consigo misma y luego comprarse un yate con las regalías.
Nivel de WTF: a punto de reventar el guatdefacómetro (¿qué puede ser más random que Arjona escuchando rocanrol a las tres de la mañana?).

"ESTA NOCHE NO ME IMPORTA NADA"

Momento más random: "Fue más largo que un pedo de culebra, conseguimos un mariachi en la Minerva" (peleando cuerpo a cuerpo con "no me importa nada si invaden Japón o se rinden en la Habana, si eres mormón o vas a la musulmana, si vienes de luto o eres medio p...").
Explicación: pura sabiduría popular, sólo comparable con "caliente como buzarda de parrilero", "chupado como naranja de preso" o "arrugado como sobaco de tortuga".
Nivel de WTF: como pararte al lado de Stephen Hawking en una parada de bondi, tantearle una nalga a una chica que está adelante y, cuando se da vuelta, decir "fue él".

"MILLONARIO DE LUZ"

Momento más random: "Y mientras la bolsa se derrumba en Wall Street, tú me haces un strip tease tan personal como un lunar" (???).
Explicación: hay que matarlo.
Nivel de WTF:

Tuesday, November 16, 2010

Las Letras Latinas más random


Un trabajo nuestra medida



Una fugaz pasada de zapping por uno de los canales de música mientras transmiten a Chayanne también puede convertirse en algo productivo y generar, no sólo un grito de espanto, sino también una reflexión. Porque quienes tendemos a aborrecer a los cantantes melódicos generalmente huimos al instante cuando se nos aparecen, pero... ¿qué pasa si justo pescamos una frase descolgada y nos quedamos pensando en cómo demonios se les pudo ocurrir semejante barrabasada, cómo alguien se las editó y -peor aún- cómo alguien puede decir "ay, que lindas las letras de Fulano"? Cuando los rockeros se deliran con letras random enseguida alguien se lo atribuye a las sustancias que pueden haber estado consumiendo al momento de componer, pero cuando los cantautores latinosos, tan sanos y lindos y ATP ellos, muerden el ripio y se van al demonio, ¿a qué le echamos la culpa? ¿Y a nadie le molesta? Como sea: si uno bucea un poco en los insondables terrenos de la lírica melosa se encontrará con esperpentos que dejan al Spinetta más críptico, al Dárgelos más divagante o al Toti Iglesias más lo-que-sea a la altura de un nene de tercer grado que hace una composición-tema "Mis vacaciones con gripe A". He aquí cinco ejemplos de letras random a más no poder que se encuentran en una somera revisión.

"VOLVER A NACER" - CHAYANNE
Momento más random: "El sutil andamio de tus ojos son mi penitencia, me hacen ver el otro lado de la luz".
Explicación: claramente una movida del puertorriqueño para ganar una apuesta. El diálogo con un hipotético amigo sería así:
- Tirate una palabra re zarpada y yo te juego veinte mangos a que la uso en una canción, y encima es un hit.
- Dale. "Andamio".
- ¿Andamio? Juajuajua que HDP... y bueno, dale.
Nivel de WTF: 130 mil años luz sobre el nivel del mar.

"EL PROBLEMA" - RICARDO ARJONA
Momento más random: "Como encontrarle una pestaña a lo que nunca tuvo ojos, como encontrarle plataforma a lo que siempre fue un barranco, como encontrar en la alacena los besos que no me diste" (aunque la frase "el problema no es que duela, el problema es que me gusta" le sigue de cerca).
Explicación: Arjona es la peste (y probablemente el uso de "alacena" responda a lo mismo que en el caso del andamio oftalmológico de Chayanne).
Nivel de WTF: el equivalente a ver a Fanny Mandelbaum bailando el meneaíto disfrazada de Power Ranger en la puerta de una mueblería de Anaheim, California.

"CARA DE OSO" - MANÁ
Momento más random: "Cara de oso, así me llaman a mí, será que soy un baboso".
Explicación: claramente un plagio del "odiosos, babosos, no queremos más osos" de los Simpsons. Y que el peludo de Maná tiene menos talento para escribir letras que Stephen Hawking para jugar al vóley.
Nivel de WTF: más o menos el mismo que el de esta foto, que también tiene un oso.

"EL LLANTO DE LA LUNA" - RICARDO MONTANER
Momento más random: "Oye el llanto de la luna entre dolor y pena, se parece un poco al llanto de ballena, que pena, que pena".
Explicación: rimar "pena" con "pena" es lo que se viene ahora, es pura vanguardia letrística, vos no entendés nada y sos un gil. Y meter una ballena descolgada en el medio, ni te digo: rocanrol hasta la manija.
Nivel de WTF: como jugar al tejo playero con Marilyn Manson.

"TU AMOR POR SIEMPRE" - AXEL
Momento más random: "Estoy enamorado de tu vientre y de tu ombligo, de tus manos, tu lengua y hasta tus oídos".
Explicación : esto es lo que pasa cuando uno se queda sin ideas a la hora de escribir una letra y en vez de abarajar "Hojas de hierba" de Walt Whitman manotea un tratado de anatomía ("estoy enamorado de tu páncreas y tus brazos, tus riñones, tu colon y hasta de tu bazo", podría decir tranquilamente).
Nivel de WTF: como si hubieran invitado a Pablito Lescano al velorio de Michael Jackson y éste le cambiara la letra a "Bad" y cantara "because I’m dead, I’m dead" frente al jonca.

Marta Sanguche y Carlos Batuta

Colgando en tus manos

Sunday, November 14, 2010

Demonstración de afecto #2

Y agregando de esta manera una muestra más a este excéntrico corolario de artículos, videos y sobre todo Webadas random, me gustaría compartir con ustedes video de un maestro pseudo-desconocido de la música onomatopéyica rusa. Sientense, relájense, suban el volumen de sus parlantesy/o auriculares y disfruten de esta espléndida muestra musical que muy pocos han tenido el placer de escuchar. 
Sin más preámbulos, aquí les presento a Эдуард Хиль, también conocido como Eduard Khil, interpretando “Я очень рад, ведь я, наконец, возвращаюсь домой” o mas simplemente "Trololo":

Saturday, November 13, 2010

Don't you have the need to watch this movie after checking out the trailer?

No tenés la necesidad de ver esta película inmediatamente luego de ver el trailer.
Y con este título... "El murió con el falafel en la mano"

He died with a felafel in his hand

Friday, November 12, 2010

El Universo Conocido

UNA VUELTA A LA MANZANA



Hace unos meses atrás, navegando por la red, me encontré con algo que, prácticamente en forma automática, me llevó a traer al presente a uno de los primeros recuerdos de mi infancia. Una tras otra empezaron a aparecer detrás de mis ojos imágenes al estilo marca de agua, en las cuales, mientras mis abuelos salían a la vereda a tomar el fresco en las noches de verano inclinando el respaldo de sus sillones sobre la pared del frente de la casa, yo me montaba en mi triciclo amarrillo y emprendía mi rutinaria carrera desde la mitad la cuadra hasta la esquina. Ida y vuelta, una y otra vez durante quién sabe cuanto tiempo. También, vagamente, recuerdo mis insistentes berreos para que me dejaran ir un poco más allá., por su puesto, con sus proporcionales negativas como respuesta.
Una buena noche sucedió algo inusual hasta ese momento. Algo que hizo que hoy, al recordarlo, la imagen se vuelva más nítida aún que el resto, y más que al estilo marca de agua, ésta se adhiera y se termine convirtiendo al estilo marca de fuego.
De común acuerdo ambos tomaron la sabia decisión, y mi abuela fue la vocera:
“Bueno, hoy puedes dar la vuelta a la manzana”. No se dan una idea lo bien que me vino ese balde de agua fría con el calor que venía haciendo esas noches.
Luego del clásico “Pero ten cuidado eh?”, partí pedaleando a toda velocidad con una sonrisa tal, que las comisuras de los labios se me juntaban en la nuca, y la que duró bastante más tiempo de lo que dura una simple vuelta manzana.
Hoy ese algo que encontré hace meses en la red, me renovó una parte de esa sonrisa y se los quería mostrar a quienes aún no lo conozcan. Se trata de este brevísimo video, el cual representa una nueva y enorme vuelta a la manzana para el conocimiento humano. Hecho por la gente del
Museo Americano de Historia Natural, que está ubicado justo en medio de La Gran Manzana, y que fue puesto a disposición de todo el mundo en Internet hace unos meses. Cabe aclarar que este no es un trabajo de los de estilo únicamente artístico, sino que fue confeccionado con datos reales de todo lo que hoy sabemos sobre el universo conocido.
Los invito a abrir bien los ojos y a ver el mapa virtual de esta manzana. Son unos pocos minutos…tal vez menos que una vuelta en triciclo, pero es posible que en ese tiempo, se les renueve esa emoción innata que todos tenemos… la de ver lo que hay a la vuelta de la esquina.





Thursday, November 11, 2010

Sabrina

Todos recordamos la famosa cantante pop italiana "Sabrina" y si no, deberíamos recordarla por sus repetidos escapes de pezones en cada presentación en publico. Hoy traemos para vuestro deleite el tema que la lanzó a la fama, el clasico de 1987, boys boys boys. (que tambien podría llamarse boobs boobs boobs). Disfruten del contenido vibrante que nos trae esta cantante, el fresco aroma veraniego, un video que podría haberse filmado cualquier domingo de enero en el club deportivo "el churrasco".
Para remarcar:  El video arranca con la cantante zambullendose en la piscina, lo cual le debió haber provocado una paro respiratorio, si no ser por la protección de sus pechos, aún así casi no logra cruzar a nado la pileta, lo cual hubiera sido muy malo para el video si la cantante moría en los primeros 10 segundos.
La alcurnia se nota en detalles como el mozo de traje metido hasta las rodillas en el agua para servir un trago (probablemente un cocktail, pero de LSD, mescalina y peyote).
La confirmación de las teorías de Eistein, de que el tiempo es relativo, demostrado cuando los labios de la cantante se mueven a diferente ritmo que la musica. 
El tipo que da vueltas en el aire. y la cualidad actuacional del tipo que amaga a tirarse del trampolin, para luego caer de culo.
Y como era de esperarse, el pezon escapado, no solo una sino dos veces. Sublime, magestuoso, maravilloso.




Tuesday, November 9, 2010

NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO

                                ¡ESTÁ VIVO!

Thursday, November 4, 2010

кал. ырше !!!

En vista de lo acontecido durante las ultimas pascuas musulmanas. el servicio de inteligencia paraguayo desarrolló un nuevo hibrido capaz de repeler cualquier ataque subterraneo. Aquí una demostración de su poder.



Saturday, October 30, 2010

Convertime en zombie - Halloween post



Parar ver que lindo podés quedar con un retoque que te sale gratis hace click ACÁ.

Friday, October 29, 2010

El Uzbeko más raro del mundo

Todos hemos tenido la oportunidad de ver cosas raras en la vida: desde Chayanne, un elefante rosa, los peces fluorescentes, la calle San Luis (entre Roca y San Martin), etc. Pero así como hay cosas raras, también hay cosas que se pasan de raras, hasta llegar a un punto en el que el nivel de WTFísmo es abrumador y las palabras huyen de nuestros cerebelos hasta quedar limitados a un continuo "brraalddjjj".
Sin embargo, nada de lo que vieron ahí los preparó para este momento en que les presento a un artista uzbeco cuyo nombre desconozco, justamente porque está en uzbeco, idioma que yo todavía no logro comprender. Este muchacho, al que bautizaremos "Rubén" como para tener una referencia, tiene una fisonomía que combina los rasgos del Fantasma del Bocha Sokol y un albañil paraguayo, y la conducta de un señor que en vez de ponerle leche al cereal cuando desayuna le pone LSD. Y como todavía no salimos de nuestro asombro, no intentamos siquiera definirlo sino que nos limitamos a subtitular su canción llamada "Chipi, Chipi, Chipi, hacha, hacha, hacha", sin duda una variante uzbeca del "Giunta, Giunta, Giunta, huevo, huevo, huevo" pero dirigida al insigne y devoto Conde Antonio de Trenel (personaje historico raro porque sí).

Tuesday, October 26, 2010

Oscuro... bien oscuro...




Chekea mahss kli-queahn-do Rossia

Cómo lograr la longevidad sin garantías

Cómo lograr la longevidad sin garantías




Marquitos era un niño muy bueno, jugaba y jugaba sin cesar, por las tardes hacía piruetas y por la noche se iba a dormir con sus osos de peluche. Así llego a viejo y hoy nos cuenta como sobrevivió a la guerra franco-prusiana.



Soy el viejo marcos y le voy a enseñar como alcancé la longevidad. Lo primero que tiene que hacer es todas las mañanas en ayunas llenarse la boca con dulce de leche e irlo comiendo despacito, ya para las 4 de la mañana probablemente haya comido su diario bocado de dulce de leche, ahora sí ya esta listo para amargar el resto de su día. De 4:30 a 5: yoga. De 5 a 7 trabajo. Desde las 7 hasta las 9 le da de comer a las gallinas y conejos. a las 9 siesta. a las 11 del mediodía se levanta a mirar la tele un ratito hasta la 11:10 masomenos. Luego cocinar, y a las 13 a vender fiambres y embutidos en la rotonda de autopista. Hasta las 14, regreso al hogar y a dormir.

Evite comer carne roja. No coma harinas. Evite los dolores de cabeza. Evite los accidentes. Evite todo tipo de manifestaciones. Evite todo contacto sexual con humanos sanos. Evite levitar. Exite una quinceañera.



Diversos análisis fueron realizados sobre nuestro señor m, él fue investigado por un destacado grupo de médicos, bioquímicas y trovadores. El resultado más notable es la baja concentración de anfetaminas en su sangre. Y un inexplicable olor a jamón y queso que emana de sus amígdalas.



Conclusión: no hay.

Friday, October 22, 2010

lo que no sabíamos de Jebús




Jebus H. Melchior Christian (primer nombre se pronuncia yibus) fue un tipo nada sofisticado y el viejo medio hermano de Jesús. Entre los peores seres que existieron, comúnmente puesto a la altura de Adolfito Hitler y Mel Gibson.

Nacimiento

El nacimiento the Jesús fue un acontecimiento celebrado. En ese momento los ángeles estaban presentes, los pastores fueron con ofrendas a quien algún día (posiblemente ya que esto aún no ha pasado) sería el rey y María y José vieron que el niño era la prueba de amor de Dios para con la humanidad. José proclamó "Jesucristo - Dios está con nosotros.


Tres minutos más tarde en un callejón mientras José trataba de sacar la placenta atascada en lo profundo de María Jebús salió expulsado de la vagina de su esposa María que entonces olía tan horrible por culpa de la extraña expulsión que los pastores, y ángeles se fueron a la mierda. He ahí cuando se escuchó por primera vez: Jebús Cristo! Que Dios nos ayude!!!. Esa fue la primera vez que la palabra Cristo fue usada de esa manera.

Unos tres días más tarde una vez que la familia alquiló una casa en Belén, los reyes Magos llegaron con oro, incienso y mirra para el niño Jesús. Por si acaso también trajeron una bolsa de basura plástica en caso de que María quisiera deshacerse del demonio de Jebús pero ella se negó pensando que Dios tenía un plan para él.

Maldita idiota!


Luego mientras huían de la masacre de niños ordenada por Herodes (Advertidos por Gabriel), José astutamente lanzó a Jebús de solo seis días de vida a una pila de basura y continuó con la huída. Este es el registro más antiguo conocido de un intento de aborto. Cuando la familia regresó de Egipto, Jebús seguía vivo habiendo vivido de la basura y a crack.




Más tarde, cuando huían de la masacre de niños en Belén ordenada por el rey Herodes (habiendo sido advertido en sueños por Gabriel), José, pensando rápidamente, lanzó el Jebús ya seis días de edad en el contenedor de basura allí, y huyeron. Este es el registro más antiguo conocido-histórica de un intento de aborto. A su regreso de la familia de Egipto, Jebus aún estaba vivo, haber vivido en la basura, el vidrio, y el crack.



 Un Jebús menos mítico...

Una cara poco promocionada de Jebús

Muñeco de Jebús que itencionalmente engaña al público en cuanto a la verdadera faceta de este demonio.

Tuesday, October 19, 2010

Justin Bibier es muy Peligroso

Hace rato que no lo atiendo a Justin, lo cual sonaría un tanto extraño de no ser porque ya saben perfectamente que sólo estoy hablando de darle un par de sopapos dialécticos y no hay ningún acto lascivo involucrado. Teniendo en cuenta esto, celebramos el hecho de encontrarnos con que al muchachito que se parece a Ellen Page pero con menos aguante le iniciaron una demanda por agresión, una de las cosas más improbables acaecidas desde que el negro que canta y tiene la cara poceada se levantó a Heidi Klum. Eso sí: el agredido era un nene de doce años que le dijo "faggot" (léase: "persona con tendencias de cierto tinte amanerado") y se comió un rescatate por zopenco, tampoco es que se trenzó a puñetes con un pandillero mohicano. Pero bueno, con todo esto a cuentas, nos animamos a elegir 53 cosas más peligrosas que Justin Bieber, quien en realidad es un pusilánime a gas-oil y, si te pega, te tenés que callar la boca porque es un papelón. A saber:

1) Mi vieja con el cinto en la mano.
2) Ricky Martin con el cinto en la mano y los pantalones caídos mirándote de atrás con cara de querer invitarte a protagonizar la revista Esta tarde hay revoleo, dirigida por El Fantasma de Hugo Sofovich.
3) Ricky Martin y mi vieja jugándose el cinto en un aguerrido match de té canasta.
4) La homopedonecrozoofilia.
5) 17 millones de mocos.
6) Ponerte de novio con la hija de Jorge "Acero" Cali.
7) Hacer un chiste en tu muro del facebook sobre la hija de Jorge "Acero" Cali.
8) El peluquero de Soldán.
9) Ernestina Herrera de Noble.
10) Iván Noble.
11) El Noble Repulgue.
12) El Fantasma de Michael Jackson, que canta bien y es noble.
13) Leer el twitter de La Niña Loly de pepa.
14) Leer el twitter de La Niña Loly.
15) Leer el twitter.
16) Leer.
17) Ir a ver a Las Manos de Filippi con una remera con la cara de Rodríguez Larreta.
18) Cruzarte en una estación de servicio con el baterista de Callejer*s.
19) Enfrentar el apocalipsis zombie armado con una banana.
20) Enfrentar el apocalipsis zombie armado con 17 millones de mocos.
21) Enfrentar el apocalipsis zombie acompañado por un personaje de Star Wars y que justo te toque Jar Jar Binks.
22) Ser un ñoño insulso que sabe que Jar Jar Binks es un salame insufrible.
23) Comprar salchichón primavera en el chino de Salta y Callao.
24) Comprarle una renoleta usada a Caruso Lombardi.
25) Tinelli.
26) Teen Ellis, sitio XXX de discutible legalidad.
27) Palermo en el área chica.
28) Charles Manson en el área chica.
29) Justin Bieber, pero armado con 17 millones de mocos.
30) Ir a la fecha reggae del Pepsi con una remera que adelante diga DEA y atrás Coca.
31) Trollear en SEPRIN.
32) Mostrarle Goringa a tu nona de 90 años.
33) Dejar que Carlín piloteé tu helicóptero.
34) Ver esas caricaturas japonesas que causan convulsiones.
35) Ver esas caricaturas japonesas que causan convulsiones con Carlín.
36) Apostar todos tus ahorros a Paris Hilton en un partido de ajedrez contra Gary Kasparov.
37) Jugar a la ruleta rusa de venéreas con las "chicas" del octavo de mi edificio.
38) El General Perón.
39) Una pulseada entre el General Perón y el baterista de Def Leppard (arbitrada por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires).
40) El boludo K que me va a decir "gorila" por el punto anterior.
41) Que te caiga un piano en la cabeza.
42) Que te caiga Fabbiani en la cabeza.
43) Que te caiga Fabbiani tocando una de Richard Clayderman en el piano en la cabeza.
44) Y ya que estamos, Richard Clayderman.
45) Un barco chiquito.
46) Hola Miguel.
47) Todo lo que tenga que ver con Jennifer López menos el ocote.
48) Pedir un pato a la naranja en el puestito de chori de la salida de la cancha de Central Cordoba.
49) El programa de Fantino.
50) Bajar una pizza calabresa con café con leche y salir a correr una maratón.
51) Pararse abajo de un puente, mirar para arriba y abrir la boca justo cuando el que bajó una pizza calabresa con café con leche y salió a correr una maratón se asoma con cara de náusea.
52) Tino y Gargamuza.
53) Un disco de covers de Richard Clayderman llamado 17 millones de mocos, tocados por Fabbiani en el piano y Carlín en el cello, auspiciado por SEPRIN y el ocote de Jennifer López. Todo eso, cayéndote en la cabeza.

Thursday, October 14, 2010

Solidaridad con los mineros

Podría, si quisiera, ponerme a divagar sobre cuestiones de extrema relevancia como la separación de Courteney Cox y David Arquette (primero Christina y ahora esto... ¿realmente vale la pena vivir en un mundo así?) o el nuevo disco de Maná, pero la posta es que en todo el mundo sólo se habla de los pobres cristianos que estaban metidos en el mega pozo en Chile y los iban sacando uno por uno como si fueran sorrentinos en una olla, así que hacemos la fácil, nos sumamos y listo.
Todo surge a partir de la musicalización "sentida" que eligen los canales para la transmisión de este evento, dispuesta con el fin de decirle al televidente "eh, imbécil, están sacando 33 tipos de una mina, te tenés que emocionar, ¿no entendés?". Por eso la cuestión de las cuerdas y la sarasa. No obstante, como consideramos este un servicio para todo el mundo (incluso para la gente de artística de C5N, cómo no), hoy les dejamos cinco canciones que estaría mucho más piola usar para ilustrar las imágenes que estamos viendo, pochoclo en mano, desde anteayer a la noche. Eso, o una recopilación en cámara lenta de los abrazos y los besos y demás demostraciones de algarabía. Ojo al piojo, eh, que si después las ven por ahí, acuérdense de quién las subió primero.




Tema: "Down in a hole"
Banda: Alice in Chains
Descripción: tema bajonero sobre un pozo metafórico causado, no por un derrumbe, sino por el container de papota que el muchacho se tomaba día a día, hasta que reventó como un sapo.
Relevancia: meh, pero el título garpa y el tema está muy bien.
La va a usar C5N: el día que la bizca que presenta noticias nos mire derecho y el orejudo malo que hace policiales sonría.

Tema: "Soy minero"
Artista: David Bisbal (buah... en fin).
Descripción: el ruludo se imbuye del espíritu de Lolita Torres y mete sendos "alalalalala".
Relevancia: "yo no maldigo mi suerte, porque minero nací; y aunque me ronde la muerte, no tengo miedo a morir"... muchachos, les estoy haciendo un favor tras otro, media pila.
La va a usar C5N: el día que los compañeros del secundario del hijo de Feinmann dejen de bardearlo.




Tema: "Hay que salir del agujero interior"
Banda: Virus
Descripción: otro agujero metafórico, pero los Moura tienen tanta onda que sale como trompada.
Relevancia: un joraca, pero imagínense al primer minero emergiendo y un sonoro "¡hay que salir del agujero interior!" atronando en ese preciso instante, en directo para todo el mundo. Toneladas de lulz aseguradas.
La va a usar C5N: cuando Iorio le conteste algo coherente a Casella.




Tema : "New York Mining Disaster 1941"
Banda: Bee Gees
Descripción: a una bocha de mineros se les viene el techo encima y quedan atrapados, para luego preguntarse cómo estarán sus esposas y si seguirán buscándolos o ya los habrán dado por muertos. O sea: satamente lo mismo.
Nivel de relevancia: zarpadísimo.
La va a usar C5N: el día que Feinmann se afilie al Partido Comunista Revolucionario.




Tema: "Sending Our Love Down the Well"
Artistas: varios, incluidos Sting, Krusty, Mel Patiño y McBain.
Descripción: un conmovedor himno tipo "We are the World" para darle ánimos a Timmy O'Toole que está atrapado en el fondo del pozo (más tarde reemplazado en el puesto número uno del chart por "Creo que estamos desnudos" de las Chicas Funky).
Nivel de relevancia: alucinoide.
La va a usar C5N: el día que el Negro González Oro pruebe el Grog XD en cámara.

Tuesday, October 5, 2010

Top 5 Discos musicales de Hombres Candentes

Encuentrennos aqui, al servicio todos los días, a toda hora y en cualquier circunstancia. Por eso, atendiendo a los reclamos de las lectoras (transcribo un mail intimidatorio de Pussy Galore: "Eh careta, poné chabones o te quemo, puto, pesopalabirra") hoy le damos descanso a Megan Fox, Scarlett Johansson y demás minitas zarpadas en buenas para poner una sarta de chongos candentes, con o sin camisa, pero siempre en actitud extremadamente sepsual. De modo que ya saben: chicas, siempre con una mano al mouse y otra al teclado, disfruten de este inabarcable display de masculinidad exacerbada.






Disco: Push Push Push - Herbie Mann (¡con bonus tracks!)
Data útil: una vez Herbie casi se saca un ojo por usar una gomera al revés.
Posible fantasía erótica: vos y él sumergidos en una bañera llena de aceite Mazola, y luego vos frotándole el profuso vello del pecho hasta que se le hagan pelotitas.
Nivel de chonguez: 6.50/10.

 


Disco: River of Love - Varga (sí, con "a")
Data útil: Varga disfruta enormemente de chuparse el dedo gordo del pie mientras mira la primera temporada completa de Division Miami en DVD.
Posible fantasía erótica: vos y Varga flotando suavemente en un océano de Photoshop berreta hasta que te quedan los dedos arrugaditos y pinta ir a casa a tomar mate con CBSé de naranja.
Nivel de chonguez: 4.25/10

 


Disco: I Love My Life - Jim Post
Data útil: sumido en una notoria depresión por las escasas ventas de su debut, llamó a su segundo trabajo Well, Not So Much, al tercero Oh Shit y al cuarto Go Fuck Yourself.
Posible fantasía erótica: Jim haciéndote cosquillitas en el pupo con su coqueto mostacho mientras una vecina tira un balde de agua con Pinolux para desabotonarte y/o desinfectarte.
Nivel de chonguez: 7/10

 


Disco: Hefty Fine - Bloodhound Gang (también conocido como Un gordo en una caja)
Data útil: el chabon de la portada es el gemelo sadomaso de Lanata.
Posible fantasía erótica: el falso Jorge te hace un lugarcito en su caja de cartón y se acurruca con vos hasta que, por el calor y la consiguiente transpiración, quedan uno pegado al otro y tiene que ir alguien con una barreta a desatorarlos.
Nivel de chonguez: 8.50/10

 


Disco: Music to Massage Your Mate By - Cadorna
Data útil: el muchacho que masajea a la rubia trabajó como actor porno durante 35 años pero igual murió virgen. Además, fue el narrador en off de un documental sobre el arreo y la explotación de ladillas salvajes en Buyumbura.
Posible fantasía erótica: te tirás en un catre vestida sólo con el short que usaba Leopoldo Jacinto Luque en el 78 y el sucedáneo guaraní de Burt Reynolds te frota las carnes mientras escuchan el Unplugged de Maná.
Nivel de chonguez: 1353/10

No me creas Nada



No quiero arrancar este texto citando a Majul. Posta que no quiero. Me hace sentir raro. Pero por una vez, el muchacho que le pregunta a M*nem si toma Viagra tiene toda la razón del mundo: cuando dice que no debemos creer nada de lo que dicen los medios, no puede estar más en lo cierto. Y se queda corto: ni los medios, ni Facebook, ni Twitter, ni los blogs ni lo que sea que ande circulando por Internet. Ni esta pagina, que es un medio más, obviamente. Ni yo, aclaro, por si pensaban que estaba en pleno ataque mesiánico. Hay que seguir las enseñanzas de Pappo y desconfiar de la vida.
Y todo esto que parece una perorata extraída del Manual Kapelusz de la Obviedad no lo es tanto, porque si no desconfiamos, nos comemos que Justin Bieber dijo que era el Kurt Cobain de su generación y nos indignamos al punto de quedar mandarle por correo una carabina recortada para que complete la misión. O encargamos coronas para Cerati que al final no usamos (y ojalá no usemos en un buen tiempo). O dejamos de comer para comprar las entradas de McCartney y. ¿vendrá? (yo, justamente porque soy desconfiado, dudo de que se anuncie un recital tan grande con tan poca anticipación, pero quizás me equivoque).
Paradojas de la información: por un lado, el público general abraza más que nunca en la historia la idea de que ciertos medios falsean, noción fogoneada por el discurso oficial y respaldada por, bueno, la realidad misma; por otro, la democratización de la comunicación generó una ola de credulidad inédita que convierte todo progreso en un penoso retroceso. Es decir: eso que está diciendo TN debe ser mentira porque son parte del monopolio, que putos. Pero al mismo tiempo, la web del diario Nación de Costa Rica (?) dice que Cerati murió, y está ahí, en Internet, publicado, lo estoy leyendo. Y lo acaba de twittear un famoso medio pelo... un Fierita, ponele. ¿Cómo no va a ser verdad? ¡Apurémonos a retwitearlo!
Y lo más loco es que "Google is your friend", como dicen por ahí. Así como en estos momentos toparse con este tipo de informaciones es más fácil que nunca, también lo es chequearlas. Me parecía extraño que Bieber se comparara con Cobain: era meter la cabeza en la boca del león, cosa que su nutrido grupo de asesores de imagen jamás le hubieran permitido. Un pibito cuyo encanto radica en su inofensividad, parangonándose con un tipo que se metía heroína como si fuera la insulina de un diabético y terminó volándose los sesos con un fierro. ¿Qué onda?
Dos minutos de googleo furioso y voilá: la cosa salió de Bieber Report, un blog que mecha información real sobre Justin con parodias al estilo Barcelona. O sea: la peor fuente del mundo, ideal para ejercer la doctrina de la desconfianza. Basura. A otra cosa. ¿Tan difícil era?
El tema es que no sólo quedamos en orsai por comprar pescado podrido como si fuera el salmón más caro del mundo: también somos cómplices de construcciones mediáticas, de castillos informativos en el aire. Por leer y asimilar directamente sin aplicar el juicio crítico hacemos circular la pavada de Bieber, y nadie sale demasiado herido. También por esto celebramos la "hístorica" performance de la selección de Maradona (inferior a la de Pekerman, a la cual ignoramos olímpicamente) y buah, no es la muerte de nadie. Por esto mismo nos ponemos ridículamente solemnes ante el fallecimiento de cualquier celebridad, ya que se instala esa sensación generalizada de que "nos tiene que doler" aunque no conozcamos a la persona en cuestión ni hayamos pensado en ella en los últimos veinte años... y hasta ahí todo feo, pero normal. La cosa se complica cuando usamos este mismo precepto en una escala más grande y aceptamos (léase: repetimos como loritos) construcciones como las que quiere instalar el oficialismo ("estás 100% con nosotros o estás con Clarín y la Sociedad Rural, no hay nada en el medio") o la oposición ("Lucas Carrasco amenazó a Leuco con una metralleta, los K son autoritarios, esto es escandaloso, se tienen que ir"). Y como esos, miles de ejemplos. Quizás les parezca una gilada ir de Justin Bieber a la política nacional, pero el problema es, con sus debidos matices, el mismo: comprar información predigerida que alguien echó a rodar y servir de propaladora incondicional, sin usar jamás el juicio y el sentido común.
Claro que es mucho más cómodo aceptar sin chistar, fanatizarse y mimetizarse dentro de un grupo maniqueo que preguntarse qué pasa con todo lo que nos rodea y terminar sin poder pegarnos ninguna etiqueta. Es fácil sentarnos y esperar a que el periodismo nos diga cómo está la vida; es mucho más complicado, aunque indudablemente más productivo, usar a la prensa y a las redes sociales como disparadores para nuestras propias investigaciones, que -además- son cada vez más sencillas de realizar. Se terminaron los tiempos de los diarios - biblia: ahora lo que incorporamos es información a valorar, juzgar, cotejar, sopesar cuidadosamente de la forma en que sea necesaria para sacar conclusiones propias y evitar ser eslabones en una cadena de opiniones que en realidad no compartimos, de errores inocentes o de mentiras deliberadas. Insisto: parece obvio, pero...
Como decía antes: con criterio y fundamento, claro, pero no podemos dejar de desconfiar, chequear y elaborar razonamientos propios. Hay que cuestionar todo. Absolutamente todo.
Y la única respuesta válida es: ¿por qué?